miércoles, 2 de septiembre de 2015

Atentos al Clima

Este es el mes donde a primavera llega a este hemisferio por lo que las intensas lluvias del invierno nos van dejando poco a poco. Sin embargo, no debemos descuidarnos porque las bajas temperaturas aún se mantienen presente. 


En esta época del año es importante mantenerse al tanto de los pronósticos del clima dado que una lluvia puede sorprendernos y acabaremos empapados.

Por eso te compartimos algunas páginas que pueden ayudarte.

Para PC:


Clarín

Meteored

TN
Y el celular:

The Weather Channel
AccuWeather



Tips de Seguridad

Argentina y especialmente la Ciudad de Buenos Aires, se ha transformado en un destino turístico relevante en Latinoamérica. Para que tu estadía en el país sea tan placentera como tú y nosotros queremos, te recomendamos una serie de cuidados y precauciones que deberías observar.

No deberías asustarte, los índices de delincuencia en Argentina son similares o incluso menores a los de otros países de la región y el mundo.

Sin embargo, en los últimos tiempos se viene registrando un aumento de la inseguridadque la padecen tanto sus habitantes como los visitantes y turistas. Los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y su gran área metropolitana, se protegen con medidas preventivas que el turista ignora. Se evitan determinadas zonas, se eligen horarios para transitar por determinadas áreas y se toman medidas de seguridad personal. Te las contamos para que tú también tomes las mismas precauciones.


Precauciones personales

Las medidas básicas son no portar joyas ni accesorios de valor. Para los turistas es conveniente dejar sus valores en la caja de seguridad del hotel. Cuando salgas a la calle no lleves relojes, cadenitas ni pulseras.

Debes saber que los habitantes locales distinguen a los visitantes o turistas entre la multitud. Sin embargo es conveniente que tiendas a que tus ropas sean cómodas y adecuadas para el paseo o actividad que vayas a encarar. Nada es más llamativo que un sombrero tejano en Buenos Aires, dicho esto a modo de ejemplo.

Es conveniente no exhibir dinero. Es preferible manejarse con pequeñas cantidades distribuidas en diferentes bolsillos. Otro aspecto a tener en cuenta es no confiar en extraños que se acerquen de manera interesada.

Mantén siempre tus pertenencias a la vista. Las carteras debes llevarlas bien sujetas en tu mano y las mochilas puestas sobre tu pecho. Si pones la mochila sobre tu espalda, pueden abrirte los bolsillos mientras caminas.

Mantén protegida tu cámara fotográfica y a la vista. Una vez tomadas tus fotos no la descuides, guárdala de manera segura. Algo adicional, ten cuidado con la persona que escoges para que te tome una foto con tu cámara. Hay personas malintencionadas que se ofrecen a tomarte una foto y luego huyen con tu cámara.

 Una costumbre muy extendida en las personas que se sientan en las mesas de los bares, pubs y restaurantes, es colgar su cartera, bolso o pertenencias del respaldo de la silla. Esta situación es aprovechada por descuidistas para robar. Es conveniente ponerlas sobre tu falda y a la vista. Puede ser incómodo, pero es más seguro.

En Argentina circulan billetes falsos de 100 pesos argentinos, un billete común para el uso diario, Atiende la sugerencia de no cambiar tu dinero en la calle ya que puedes ser víctima de un timo. Concurre a una entidad bancaria o casa de cambio autorizada. Consulta siempre la opinión de los expertos financieros para realizar una transacción conveniente y segura.

No tomes taxis en la calle, es conveniente solicitarlo en la recepción del hotel o a un servicio de radio taxi. Si has tomado un taxi y el chofer te indica que tu dinero ha dejado de tener validez, no le creas, desciende y llama inmediatamente a la policía.

Zonas para tener precaución

La Boca

Es un barrio humilde situado a orillas del Riachuelo. Tiene dos atractivos turísticos:
  1. Calle Caminito 
  2. El estadio del Club Boca Juniors.
No es recomendable transitar sus calles a pie ni apartarse de la Calle Caminito. Existen tours seguros que te llevan hasta la Calle Caminito o el Club Boca Juniors.
También puedes elegir el circuito del bus turístico que pasea por sus calles y puedes tomar tus fotografías de manera segura. El bus turístico no tiene techo y ha sido objeto de algunos ataques sin mayores consecuencias como el haberles arrojado algunas bolsas de basura a los pasajeros. Es contraproducente concurrir por la noche al barrio.

San Telmo

 Es uno de los barrios de moda de Buenos Aires. Muchos hoteles boutiquesproponen alojamiento de alto nivel a los turistas que visitan la ciudad. Tiene varios puntos de atracción como la Plaza Dorrego, lugar de reunión de artistas y de la feria de artesanos, decenas de pubs, bares y restaurantes.
La zona es transitada por carteristas, arrebatadores y se han dado algunos asaltos violentos. Procura realizar tus visitas a la zona durante el día. Muévete únicamente por los sitios donde hay mayor afluencia de personas y trata de no transitar solo durante la noche.

Puerto Madero, Recoleta, Calle Florida, Plaza San Martín, Obelisco, Avenida y Plaza de Mayo y Palermo son barrios o puntos de interés turístico de la ciudad. Son muy concurridos y preferidos por los turistas.
Ten en cuenta que en todos estos lugares hay siempre personas esperando la oportunidad para quitarte tus pertenencias. Te sugerimos que te muestres siempre atento y ten tus pertenencias seguras. Si detectas actitudes extrañas cerca de ti, no dudes en retirarte inmediatamente del lugar y comunicarte con las autoridades.

No es recomendable transitar de noche por las calles de la ciudad si no tienes información sobre que esa zona sea segura. Evita, bajo toda circunstancia, de día y de noche, los alrededores de Plaza Constitución, la zona de las estaciones de trenes de Retiro y los parques y plazas sin vigilancia policial.
Los barrios de Parque Patricios, Monserrat, Lugano, Flores o Liniers, suelen no ser seguros para los turistas. De todas maneras, allí no hay atractivos turísticos aunque algunos turistas, especialmente jóvenes, pueden ser tentados a concurrir a boliches o pubs de la zona.

Trata de no atender a los voceadores de cambio de moneda, propuestas de restaurantes o de paseos, tienes disponible muy buena información oficial en los puntos de atención al turista.
Quizás te conmuevan los niños y personas que piden limosnas por la calle. Puede ser duro, pero es conveniente que no les prestes atención. En general cerca de ellos hay adultos que pueden aprovechar tus descuidos.

Un capítulo aparte es la utilización del transporte público para trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires. El servicio de trenes subterráneos y los transportes colectivos de superficie es aprovechado por los carteristas y arrebatadores. Ten cuidado con tus pertenencias como bolsos, mochilas y carteras, siempre bien sujetas a tu mano y delante de tu pecho. 

Qué puedes hacer

 • Siempre mantén tus pertenencias bajo control.
 • Trata de no llamar demasiado la atención.
 • Muévete por lugares seguros.
 • Solicita información confiable.
 • Asegúrate de los servicios que contratas.
 • Asesórate antes de concurrir a determinados lugares. Puedes solicitar un servicio de telefonía celular para tu estadía. Agendarte los números de la policía (911). 

  1. Defensoría del Turista de la Ciudad de Buenos Aires (4302 7816).
  2. Comisaría del Turista (0800-999-5000) 
  3. Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del Gobierno de la Ciudad, (4370-9700). 

Apreciamos que hayas venido a Argentina, cuídate y ayúdanos a cuidarte ¡Te deseamos una feliz estadía!

Cambio de Dinero en Buenos Aires


Escucharas muchas veces en la calle ¡CAMBIO CAMBIOO CAMBIOOO! ¿Te quedaste sin cashhh? Revisa esto: https://azimo.com/ar o http://www.smallworldfs.com/

Existen actualmente dos tasas en Argentina.


Los dólares estadounidenses y otras monedas pueden convertirse en pesos argentinos en casi todos los bancos y en los cambios. Estos últimos ofrecen tasas algo más bajas, pero tienen menos restricciones y colas.

En la calle Florida de Buenos Aires proliferan los personajes sospechosos que ofrecen cambio a voz viva a los viandantes. Sin embargo, aparte de ser ilegal, no se aconseja acudir a ellos, pues se puede terminar con algún billete falso o directamente estafado.

Los cheques de viajes son muy difíciles de cambiar (también en los bancos) y las tasas que aplican son poco favorables, así que no deberían ser el principal recurso del viajero. Hay que informarse bien sobre las tasas de cambio antes de salir, pues el peso argentino es muy volátil.

CASAS DE CAMBIO

Te ponemos direcciones para que puedas cambiar tu moneda:
  1. PALERMO EUROAMERICAN CAMBIO: Anasagasti 2078 (Al lado de la estacion Bulnes). De lunes a viernes de 9h30 – 18h, sabado: 10h – 14h. 
  2. COMPRO ORO: Scalabrini Oritz y cervino, sobre Scalabrini Ortiz. De lunes a viernes 9h à 17h.
  3. BELGRANO Olleros 1787 Existe un pago fácil et detrás de la casa de cambio.
  4. RECOLETA  Marcelo T de Alvear 2029 o 2017 Tienda que compra oro l’or, hay que ir al fondo de la tienda, la tasa no es alta pero es posible negociar. Nombre desconocido Rodriguez Peña 1393 
  5. MICROCENTRO Nombre desconocido Lavalle 669 local 16. Nombre desconocido Corrientes 676, piso 14 puerta izquierda 
  6. MARTIN &VERONICA Local 16 – Lavalle 669 (Galerie), entre las calles Maipu y Florida Otra solución: Puedes ir a Uruguay para retirar dinero desde el cajero automático.

Tips: Desde el Aeropuerto Ezeiza

Existe 90% que el aeropuerto donde llegues sea el de EZEIZA, también llamado Ministro Pistarini. Este aeropuerto se encuentra a una hora a fueras de la Capital federal. Tendras que elegir una forma de transporte obligatoriamente adaptado a tu presupuesto, comodidad y el tiempo.
Si llegas al aeropuerto llamado Aeroparque, que en general está reservado para los vuelos internos, todos es mas simple porque se encuentra a solo 20 minutes de la capital federal ( sin peajes y autovía).

Desde el aeropuerto EZEIZA: Aquí te mostramos las gangas


El más barato

Existe un bus cuyo trayecto dura 2 horas para alcanzar la ciudad. La parada del bus se sitúa en frente del aeropuerto, tendrás que bajar en la 9 de julio y seguir tu camino hacia tu hotel, casa.
El trayecto cuesta 10 pesos es muy económico pero es difícil colocar su maleta. Además, le aconsejemos que no lo tomen por la noche, el trayecto es muy largo, cuidado para la vuelta puedes perderte a tu vuelo. 

Linea 8 desde aeropuerto
:

*Viaje gratis con aerolíneas argentinas solamente. http://arbus.com.ar/ 


Precio correcto

 La empresa Manuel Tienda Léon propone cada media hora un servicio de desplazamiento que hacen el trayecto aeropuerto – centro de la ciudad en 45h -50 minutos al precio de 100 pesos. Es un servicio profesional y una solución perfecta si viajas solo.
Habra una poco de espera en el aeropuerto, cuidad si son dos no es muy rentable. En este caso, les aconsejamos de compartir un taxi “Remis”.

 Tienda Leon

Minibus Ezeiza SRL : es un servicio similar y te dejara en Correo Central cerca del Obelicso.


La solución la más común 

El remis (vehículo con chofer) o el taxi es la solución las más conocida y más utilizado. Tendrás que abonar unos 350 pesos para un trayecto aeropuerto – centro de la ciudad y unos 220 para el trayecto contrario. Sera más caro porque habrá menos espera, parking y peajes para la empresa.
Hay que contar con unos 40 minutos si poco tráfico. Puede ser una solución económica si comparte el taxi con otras personas. Con una reservación, el chofer te puede esperar con una pancarta y tu nombre. (Abandonarás pocos pesos más).
Cuidado, si te quedas mucho tiempo en el aeropuerto es posible que te quedes sin taxi disponible.

  • Los kioscos son muy caros en el aeropuerto.
  • Evita los taxis con taximetro, la cuenta puede ser muy alta sobre todo si hay atascos.
  • Escogan une precio al plan. 
  • Remis chofer personales

martes, 1 de septiembre de 2015

Transporte Diario en Buenos Aires

Transportarse alrededor de la cuidad porteña es muy fácil. Esta hermosa cuidad tiene diversos sistemas de transporte que se conectan para poder hacer que el transporte sea fácil.

SUBTE

Este es el primer subterráneo de toda latinoamericano cuya primera línea fue inaugurada en 1913. Instalado en la cuidad de Buenos aires está compuesta por sis líneas (A, B, C, D, E y H) que se interconectan. Este sistema es más rápido que el sistema de colectivos ya que todo es por debajo de la tierra. Cubre 58.8 kilómetros de la cuidad y cuenta con 83 estaciones.

Este es un pequeño mapa del sistema del subterráneo. 
El costo del pasaje en este sistema es de 3.50 pesos. ¿Cómo se paga? Este sistema se puede pagar con la tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) El cual se puede obtener vía web y en centros especiales. También hay kioskos que realizan la recarga y también la venta de la tarjeta. El costo es de 30 pesos aproximadamente

Tarjeta Sube


COLECTIVOS

Por todos Buenos Aires recorren 150 lineas de buses que funcionan las 24 horas del día. Así es, no hay un tiempo límite para este sistema de transporte que permite viajar a diferentes partes de la cuidad. El costo de este sistema varía de acuerdo a la distancia y se reduce cuando se emplea la tarjeta SUBE (Aproximadamente 4.50 pesos). Ya que cuando se hace el pago sin tarjeta el precio puede aumentar (Aproximadamente 6 pesos). Con la tarjeta SUBE el gobierno subsidia parte del costo para hacerlo más barato.

Para saber a qué lugares llegan los colectivos el gobierno ha puesto a disposición la página "Cómo llego" la cual también cuenta con una app mobil que nos permite saber como llegar desde un punto a otro. Nos indica el tiempo aproximado, las líneas que nos llevan y está integrado también con las líneas del SUBTE.